La reciente entrada en vigencia de la Ley 21.595 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas ha hecho que muchas empresas actualicen o diseñen por primera vez sus Modelos de Prevención de Delitos. Sin embargo, el desafío más grande no es solo tener un modelo robusto en papel, sino implementarlo de manera efectiva en el día a día.
Entonces, ¿qué deben hacer las empresas para asegurar una implementación real de su Modelo de Prevención de Delitos?
1. Conectar con las personas dentro de la organización
El éxito del modelo no radica únicamente en los documentos legales. Un Modelo de Prevención de Delitos es, en esencia, una herramienta para influir en el comportamiento de las personas dentro de la empresa. La cultura de integridad y el respeto por el cumplimiento normativo son claves para prevenir conductas que puedan generar riesgos penales y reforzar comportamientos éticos.
Como empresa, se debe transmitir un mensaje claro: los empleados deben ser capaces de sentir que cada acción que realizan durante el día laboral es algo que pueden compartir con orgullo con su familia o amigos. Si no es así, entonces probablemente se esté cruzando una línea ética o legal.
2. Comunicación y marketing interno
Uno de los grandes desafíos es que pocos empleados leen los documentos legales o los modelos de prevención. Aquí es donde RED Tecnologic Compliance aplica estrategias innovadoras de marketing interno para captar la atención de los trabajadores. La clave es hacer que los mensajes de cumplimiento no solo sean comprensibles, sino que también generen interés y promuevan cambios de comportamiento.
Capacitar y comunicar mensajes potentes, a través de medios atractivos y accesibles, ayudará a que el personal comprenda la importancia del cumplimiento y de los riesgos a los que se enfrenta la empresa si no se siguen las directrices del modelo.
3. El rol del oficial de cumplimiento
El oficial de cumplimiento es una pieza central del éxito de cualquier modelo. Debe ser accesible, cercano y confiable para el personal de la empresa. Su presencia física en la empresa es clave para generar confianza, y su rol es tanto escuchar inquietudes como ayudar a mitigar riesgos.
En Chile, aunque la figura del oficial externo es menos común, puede ser igualmente efectiva si se gestiona bien, como sucede en Europa. Un oficial externo, correctamente integrado en el día a día de la organización, puede aportar una visión imparcial y estar igualmente informado sobre los riesgos y preocupaciones dentro de la empresa.
4. Capacitación continua y cultura de integridad
No es viable abarcar todos los delitos en cada capacitación, dado el extenso espectro que la ley cubre. Sin embargo, al fomentar una cultura de integridad, donde todos los empleados hagan lo correcto de manera proactiva, se mitigarán muchos de los riesgos asociados. La cultura empresarial debe promover valores éticos, respaldados por la alta dirección y el directorio.
Un ambiente donde todos los niveles jerárquicos apoyan la integridad facilita la implementación de un modelo de prevención de delitos eficaz. El compromiso de los líderes y la coherencia entre las políticas y las acciones empresariales son esenciales para que los empleados internalicen el cumplimiento como parte de su rutina diaria.
5. Conclusión: Compliance como una estrategia integral
En RED Tecnologic Compliance entendemos que implementar un modelo de prevención de delitos efectivo no es una tarea simple, pero tampoco imposible. La clave está en conectar con las personas, comunicar de forma clara, y crear una cultura sólida de cumplimiento.
Al final del día, una empresa que adopta un enfoque preventivo y fomenta la integridad está no solo protegiendo su reputación y operatividad, sino también asegurando un futuro más sostenible y alineado con los principios legales y éticos que exige la Ley 21.595.
¿Tu empresa está preparada para implementar un modelo efectivo de prevención de delitos?
Contáctanos y te ayudaremos a asegurar que tu compañía cumpla con la ley y fomente una cultura de cumplimiento y ética empresarial.
RED Tecnologic Compliance
sizquierdo@redia.cl, www.redia.cl