Para cumplir eficazmente con su rol dentro de una organización, el encargado de prevención de delitos debe reunir las siguientes características:
1. Independencia
- Por qué es importante: Asegura una actuación imparcial en la identificación y mitigación de riesgos.
- Qué implica: No debe estar sujeto a presiones de otras áreas de la empresa.
2. Conocimiento Técnico
- Por qué es importante: El dominio de la Ley N° 21.595 y otras normativas penales es esencial para prevenir delitos económicos.
- Qué implica: Conocimiento profundo de leyes como la de delitos informáticos, protección de datos, y la legislación penal económica.
3. Capacitación Continua
- Por qué es importante: Las leyes y las mejores prácticas evolucionan constantemente.
- Qué implica: Formación continua en Compliance, legislación nacional e internacional, y nuevas técnicas de prevención.
4. Autoridad Suficiente
- Por qué es importante: Permite la ejecución de medidas correctivas y preventivas sin obstáculos.
- Qué implica: Debe tener poder de decisión en la implementación de políticas internas.
5. Capacidad de Gestión de Riesgos
- Por qué es importante: Identificar y mitigar riesgos es la base del Compliance.
- Qué implica: Creación y actualización de matrices de riesgos, así como diseño de controles efectivos.
6. Habilidades de Comunicación
- Por qué es importante: Es vital para que todos los niveles de la organización comprendan las políticas de prevención.
- Qué implica: Capacidad para explicar normativas y riesgos de manera clara y accesible.
7. Confidencialidad
- Por qué es importante: Maneja información sensible y confidencial.
- Qué implica: Mantener altos estándares de integridad y discreción.
8. Experiencia en Investigación
- Por qué es importante: Permite gestionar denuncias e incidentes de forma adecuada.
- Qué implica: Habilidad para investigar, recolectar evidencia y evaluar infracciones o delitos.
9. Proactividad y Visión Preventiva
- Por qué es importante: No solo debe reaccionar, sino también anticiparse a riesgos emergentes.
- Qué implica: Implementación constante de nuevas medidas preventivas.
10. Capacidad de Supervisión y Monitoreo
- Por qué es importante: Asegura el correcto funcionamiento de los controles internos.
- Qué implica: Supervisión del cumplimiento de políticas y su efectividad.
11. Manejo de Canales de Denuncia
- Por qué es importante: Garantiza que las denuncias sean gestionadas de manera adecuada.
- Qué implica: Disponibilidad de canales confiables, confidenciales y eficaces para la gestión de denuncias.
12. Transparencia y Reportes
- Por qué es importante: Permite a la alta dirección estar informada del estado del cumplimiento y los riesgos.
- Qué implica: Reportes periódicos sobre incidentes, riesgos y medidas implementadas.
Un encargado de prevención de delitos con estas cualidades garantiza una gestión eficiente y un cumplimiento adecuado de la Ley N° 21.595, protegiendo a la empresa de riesgos penales y fortaleciendo su cultura de Compliance.
Sebastián Izquierdo Bascuñán, abogado,
RED Tecnologic Compliance
sizquierdo@redia.cl
www.redia.cl